"If you have limeted skills you suck at limited".
Siempre me pareció muy graciosa esa frase. Pero hablando en serio, la cosa es al contrario: si juegas bien limitado juegas bien Magic. Con construido eso no necesariamente es cierto - de hecho creo que esa es una de las principales razones por las que en Colombia la comunidad no ha progresado en competitividad, siempre se juegan formatos construidos (mediocremente) y solo se juega limitado cuando toca jugarlo - y en todo caso, la estructura impuesta en el Pro Tour no hace mucho (6 rondas de draft en todos los PT) requiere que un jugador sea bueno en limitado para tener éxito.
En el World Magic Cup se jugaran, individualmente, tres rondas de draft el primer día y tres rondas de sellado por equipos en el segundo día, en ambos casos con M13. De manera que si el equipo ha de tener éxito debe estar muy bien preparado en estos formatos limitados, debemos conocer a la perfección la colección (M13) y conocer todos los arquetipos (estrategias). Como los formatos limitados se juegan en la primera mitad del torneo, el equipo decidió empezar la preparación concentrándose en estos.
El punto de partida para hablar sobre limitado es sellado y aunque normalmente existe una gran diferencia entre los arquetipos que se dan en sellado comparados contra los de draft, una buena parte de los principios que se dan en el primero se extienden al segundo - mas aun casi que cualquier "teoria" "basica" sobre Magic tiene su aplicación/fundamento en sellado - y la evaluación de cartas es similar.
Así que antes de empezar a hablar sobre limitado de M13 en particular, creo que vale la pena repasar los conceptos generales sobre sellado. Para esto simplemente nos referiremos a los siguientes artículos:
En el World Magic Cup se jugaran, individualmente, tres rondas de draft el primer día y tres rondas de sellado por equipos en el segundo día, en ambos casos con M13. De manera que si el equipo ha de tener éxito debe estar muy bien preparado en estos formatos limitados, debemos conocer a la perfección la colección (M13) y conocer todos los arquetipos (estrategias). Como los formatos limitados se juegan en la primera mitad del torneo, el equipo decidió empezar la preparación concentrándose en estos.
El punto de partida para hablar sobre limitado es sellado y aunque normalmente existe una gran diferencia entre los arquetipos que se dan en sellado comparados contra los de draft, una buena parte de los principios que se dan en el primero se extienden al segundo - mas aun casi que cualquier "teoria" "basica" sobre Magic tiene su aplicación/fundamento en sellado - y la evaluación de cartas es similar.
Así que antes de empezar a hablar sobre limitado de M13 en particular, creo que vale la pena repasar los conceptos generales sobre sellado. Para esto simplemente nos referiremos a los siguientes artículos:
- How to build your sealed deck in 10 lessons por Olivier Ruel
- Your First Sealed Deck por Jeff Cunningham para la columna Magic Academy
El primero es un articulo muy sencillo pero muy bueno. Con ese articulo yo aprendí a jugar sellado y antes de cualquier torneo lo repaso. Entender y aplicar esos fundamentos siempre me ha dado buenos resultados - después de leerlo, allá por 2006, solo falle un top 8 de PTQ limitado. En ese entonces el formato era Ravnica. Tiempo despues Ruel re-escribio el articulo en dos ocasiones haciendo referencia particular a formatos diferentes Zendikar y Scars of Mirrodin, el primero: How To Build A Sealed Deck para SatarcityGames y el segundo: How To Build A Sealed Deck para ChannelFireball. Los dos son en esencia el mismo primer articulo, pero los menciono porque el autor entra en más detalle sobre algunos conceptos y pone en contextos particulares otros, por lo que creo que vale la pena revisarlos.
El segundo es un articulo completísimo que descubrí recientemente, aborda muchos de los conceptos que trata Ruel de manera mas clara y ordenada.
Ahora bien, una vez teniendo estos conceptos mas o menos claros, a la hora de aplicarlos es necesario hacer un ejercicio poco trivial: evaluar las cartas, es decir poder separarlas entre alguna de las categorías: 'jugable', no 'jugable' o separar las 'jugables' entre: quiero jugar, 'relleno' y no quiero jugar. Dependiendo del contexto estas decisiones pueden ser transparentes, en el caso de un coreset casi siempre es así; además se pueden encontrar comentarios por jugadores con experiencia sobre los sets completos en paginas como SatarcityGames o TCGPlayer. Claro, a veces estas evaluaciones cambian dependiendo del contexto (sinergias, raras, etc), ciertas preferencias o de la manera en que evoluciona el formato (y su "metajuego"), la experiencia que se va adquiriendo con las cartas también es muy importante y nos puede ayudar a tomar mejores decisiones. También es importante notar que la evaluación de las cartas puede cambiar dramáticamente de sellado a draft, la evaluación en sellado es un gran indicio, aunque a veces cartas "malas" pueden ser buenas en draft por las sinergias que genera la estrategia que se draftea o cartas "buenas" pueden ser malas por la diferencia en velocidades.
Ahora bien, una vez teniendo estos conceptos mas o menos claros, a la hora de aplicarlos es necesario hacer un ejercicio poco trivial: evaluar las cartas, es decir poder separarlas entre alguna de las categorías: 'jugable', no 'jugable' o separar las 'jugables' entre: quiero jugar, 'relleno' y no quiero jugar. Dependiendo del contexto estas decisiones pueden ser transparentes, en el caso de un coreset casi siempre es así; además se pueden encontrar comentarios por jugadores con experiencia sobre los sets completos en paginas como SatarcityGames o TCGPlayer. Claro, a veces estas evaluaciones cambian dependiendo del contexto (sinergias, raras, etc), ciertas preferencias o de la manera en que evoluciona el formato (y su "metajuego"), la experiencia que se va adquiriendo con las cartas también es muy importante y nos puede ayudar a tomar mejores decisiones. También es importante notar que la evaluación de las cartas puede cambiar dramáticamente de sellado a draft, la evaluación en sellado es un gran indicio, aunque a veces cartas "malas" pueden ser buenas en draft por las sinergias que genera la estrategia que se draftea o cartas "buenas" pueden ser malas por la diferencia en velocidades.
Entonces para practicar debemos considerar todo lo anterior y tener en mente que estos conceptos pueden no solo aplicar a sellado, sino a Magic en un sentido general y que practicando sellado también tenemos un primer acercamiento a las cartas y al otro formato limitado: draft. Una estrategia simple para practicar limitado en general es verlo como un formato construido con ciertas restricciones: no mas de una copia de cada carta y solo comunes excepto por tres uncommons. Se puede practicar agregando una rara. La idea es entonces armar diferentes decks de esta manera considerando todas o las mejores posibles combinaciones de dos colores (arquetipos) y encontrar la construcción optima de cada uno de los arquetipos, así a la hora de jugar sellado o draft, dependiendo del producto o el draft en particular, tendremos idea de que es lo que debemos buscar y que es lo que podemos esperar.
Pensando en dicha estrategia, la idea para las próximas entradas es publicar las listas de los decks con esas restricciones y también hacer ejercicios de construcción de sellado; claro, todo tratando de aplicar al máximo las recomendaciones dadas en los artículos referidos. Lo ideal es hacerlo no solo de manera abstracta sino también de jugar (por facilidad de manera virtual) con los decks que resulten para ir ganando experiencia con las cartas y el formato. De igual manera preparare un guía sobre draft en general.
Pensando en dicha estrategia, la idea para las próximas entradas es publicar las listas de los decks con esas restricciones y también hacer ejercicios de construcción de sellado; claro, todo tratando de aplicar al máximo las recomendaciones dadas en los artículos referidos. Lo ideal es hacerlo no solo de manera abstracta sino también de jugar (por facilidad de manera virtual) con los decks que resulten para ir ganando experiencia con las cartas y el formato. De igual manera preparare un guía sobre draft en general.
Espero que les halla gustado esta primera entrada y que comenten (cosas relevantes al tema!). Tenia planeado publicarla antes de los pre-lanzamientos para darle mas alcance compartiéndola con la comunidad, pero a veces soy algo lento. Si quieren también nos pueden colaborar sugiriendo (o jugando con) los decks con las reglas que mencione, el equipo estara trabajando -mientras el tiempo lo permita- en eso.
De la lectura rescato esto:
ResponderEliminar"Myths of Sealed Deck
(...) The first is that Sealed Deck is a luck-based format, and one's results are governed by card pools that are either insane or terrible. This is just not true, and whenever I hear someone say that their card pool couldn't have possibly provided a solid deck I consider it a weakness of that player. "
Entonces yo veré, nada de hacer 0-3 en el Team Sealed y después llegar acá a decir "es que no destapamos nada".
Este core set a diferencia de los demás, trae un poco más de sinergias y habilidades que no son las simples. Por ejemplo exalted es una habilidad muy buena para limited y en general me parece que es más divertido el sellado/draft de M13 que lo que había sido los de antes (osea 9na, y decima jajja)
ResponderEliminarPero dejenos postear artículos para hablar mejor que los comentarios se pierden en el olvido (dudo qu este comntario lo lean mas de 5 personas jaja)
Que bueno verlo por acá Felipe. Sí, los corestes han mejorado mucho en sinergia y calidad en limitado y claro Exalted es una habilidad muy importante en estos formatos ofreciendo muchas decisiones de juego, pero aun así sigue siendo una habilidad sencilla y la complejidad del formato es menor que en las expansiones regulares.
EliminarY si alguien quiere postear a manera de articulo entero esta bienvenido, aunque no se si lo mas fácil es que me envíen el material por correo o compartir autoria del blog.